
La exposición Los ritmos del cómic cuenta con dibujos originales de grandes dibujantes clásicos y modernos, que en algunas de sus historietas han dado a la música un gran protagonismo. Además se podrán contemplar portadas de vinilos dibujadas por autores de cómic o con personajes salidos de las viñetas. En este apartado también se mostrarán algunas ilustraciones originales. El comisario de la exposición es el crítico musical Miquel Jurado.
Por otra parte, viñetas y música se unirán en el espectáculo Des lendemains qui saignent (Sangrientos amaneceres), a cargo de la cantautora Dominique Grange, acompañada por los músicos Philippe Mira (piano), Nathanaël Malnoury (Contrabajo) y Tardi. Grange vuelve a colaborar con Tardi, quien presta su voz al espectáculo y pone imágenes a las composiciones de la intérprete. Las canciones de Grange versan sobre las atrocidades de la Primera Guerra Mundial, con lecturas de Tardi extraídas de su álbum ¡Puta guerra! Este magnífico montaje se podrá ver el jueves 6 de mayo a las 19.30 horas en el Auditorio del Instituto Francés de Barcelona (Moià, 8). Este concierto cuenta con la colaboración del Institut des Métiers de la Musique - IMM, de Éditions Casterman, de Norma Editorial y de FICOMIC.
August Tharrats Trío
August Tharrats “Tha” descubrió el blues a los cuatro años escuchando discos de Ray Charles, Louis Armstrong, Lionel Hampton... De formación autodidacta ha creado un lenguaje personal gracias a una aproximación musical basada siempre en la humildad. Además, compagina su faceta de dibujante con la de pianista, actuado con su grupo de blues, swing y boogie woogie en numerosos clubs y festivales de jazz europeos.
Concierto de dibujo de Guillaume Trouillard
El dibujante francés, ganador del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Sins Entido ‘09 con la obra La estación de las flechas, protagoniza un original acto. Al son de la música en directo de su hermano Antoine, dejará fluir su creatividad sobre el papel dibujando escenas originales y personajes de su obra, que serán proyectadas simultáneamente sobre la pantalla. Una oportunidad de presenciar en vivo el proceso de creación de un dibujo.
Los Tiki Phantoms
Se hacen llamar El Beat, El Bravo, El Kanibal y El Kahuna. Dicen que su intención es dominar la Tierra para comenzar una nueva etapa en la humanidad, donde reinen el caos y el mal. Sus armas: las guitarras con un reverb satánico.
Melodrama
Si se tuviera que enseñar a alguien, que no hubiera seguido la evolución musical de éste planeta Tierra desde octubre del año 1962, cuál es la esencia del pop, seguramente sacaría de su funda el No me digas que me dejas de Melodrama. Y no haría falta decirle ni una palabra para que juzgara perfectamente la melodía delicadamente envolvente, lo compacto de la instrumentación, la falta de pretensiones conceptuales, la gracia en la ejecución de los coros y cierta inocencia. Y lo bueno, es que a los artífices de tal artefacto los tenía como quien dice al lado, en el Poble Nou, un barrio suburbial y obrero de Barcelona, entonces lleno de fábricas, almacenes y campos y hoy destrozado por la Vila Olímpica.
Pepe Camacho & Muñeca de Trapo
Una propuesta musical que nace con el encuentro de dos artistas de diferentes disciplinas de la escena catalana: Muñeca de Trapo se une al guitarrista Pepe Camacho, arrancándole un toque flamenco al Jazz más clásico. El sábado 8 de mayo tendremos ensalada de Jazz y Bossa Nova, sazonada con Flamenco gracias a la actuación del dúo Pepe Camacho y Muñeca de Trapo.
Rumba Tarumba
Rumba Tarumba (Barcelona) es el grupo de rumba catalana formado por dos miembros fundadores del popular grupo Los Manolos (Ramón Grau y Toni Pelegrín), presentan en el 28 Salón del Comic de Barcelona su nuevo video clip de animación en formato cartoon de su canción Soy un virus humilde, dirigido por Pablo Rodríguez de 8-Bits-Studio, basado en la aventura de un virus informático incompetente dentro de un ordenador.
Sidonie
No diga pop, diga Sidonie. Es lo primero que viene a la cabeza cuando se escuchan las canciones de El Incendio, el nuevo disco de la banda de Marc Ros, Axel Pi y Jesús Senra. El Incendio se publica el 18 de agosto de 2009, es el quinto álbum de estudio del grupo catalán y, manteniendo esa perfección pop que es marca de la casa, ofrece en sus canciones las novedades y sorpresas suficientes como para decir que estamos ante un Sidonie renovado, metiéndose en terrenos inéditos con garra y energía, buscando diferencias y sin recrearse en lo trillado.
Susan’s Red Nipples
¡Desde la nueva escena indie catalana llega una buena dosis de rock nervioso y ritmos bailables, son los Susan's Red Nipples! Es una joven banda de Cornellá que poco a poco está dando que hablar con sus potentes directos, llegando hasta el programa del Let's Festival '10 y ganando la final nacional del festival Emergenza '09. A medio camino entre el postpunk de Bloc Party y el rock de Mando Diao o The Libertines. Será imposible que te quedes sentado mientras toquen alguno de sus temas. Estás avisado: las piernas se te moverán solas… si decides acompañarlas ya es cosa tuya.
Programa de los conciertos
Jueves 6 de mayo
18:00. Los Tiki Phantoms.
19:00. Susan’s Red Nipples.
Viernes 7 de mayo
18:30. Concierto de dibujo de Guillaume Trouillard.
19:30. Rumba Tarumba.
Sábado 8 de mayo
18:00. Pepe Camacho & Muñeca de trapo.
19:00. August Tharrats Trío.
Domingo 9 de mayo
17:30. Melodrama.
18:30. Sidonie.
informa: Tomás Pardo